
ARTE PRECOLOMBINO

El pensamiento es la primera facultad del hombre, el arte de expresar los pensamientos es la primera de las artes (étienne bonnot de condillac )

ARTE PRECOLOMBINO
Origen
Concepto “precolombino” viene de pre- Colombia, es decir antes de colon, pero como hemos dicho anteriormente tienen que ver con las culturas que por entonces dominaban el territorio de las “colonias españolas”, es decir desde Cono Sur hasta México. Su desarrollo se inició en la época preclásica americana con el descubrimiento de la cultura Olmeca a la cual se le asigna la construcción y creación de una de las ciudades más famosas hasta entonces del continente denominada Teotihuacan.
Contexto geográfico
​
Ya se señaló que el marco geográfico está condicionado a la fundación de las colonias españolas en el continente ya que el término "precolombino" designa una señalización desde el punto de vista hispanoamericano. En consecuencia, las demás culturas americanas de territorios no hispanos son denominadas de otra manera para su estudio.
​
​
​
Contexto histórico
​
América precolombina es el nombre que se da a la etapa histórica del continente americano que comprende desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas americanos. esta época comprende miles de años, y sucesos tan relevantes como las primeras migraciones humanas desde Asia a través de Beringia y la revolución neolítica.Se define en tres etapas:
1.Periodo Paleoindio:
​
Parte desde la llegada de los primeros pueblos asiáticos al continente americano hasta el descubrimiento de la agricultura en Mesoamérica (región que comprende los territorios de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
​
​
2.Periodo Arcaico:
​
Comenzó hace aproximadamente diez mil años, cuando terminaron las glaciaciones. Con el descubrimiento de la agricultura, los pobladores americanos comienzan el proceso de asentamiento definitivo y pasan del nomadismo al sedentarismo.
​
​
3. Periodo formativo:
​
Aparecen las primeras formas de escritura y las grandes casas clásicas como la de los antiguos mayas. Aparecen las primeras sociedades jerarquizadas con formas de gobierno más complejas. Las características del desarrollo material y artístico de este periodo son la difusión de la agricultura del maíz y la yuca y una incipiente industria cerámica y la construcción de figurillas de arcilla.
​
​
​
​
​
​



![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |

















