top of page
  • Black Instagram Icon

                                     MACHU PICHU

​

Machu Picchu es una ciudad inca rodeada de templos, andenes y canales de agua, construida en lo más alto de una montaña. Su construcción fue edificada con grandes bloques de piedra unidas entre sí, sin el uso de amalgama. Actualmente es considerada patrimonio cultural de la humanidad al ser reconocida como importante centro político, religioso y administrativo de la época incaica.

 

Datos generales

 

  • Machu Picchu significa montaña vieja, denominada así por la ubicación de la ciudadela inca. 

  • El complejo arquitectónico fue construido aproximadamente en el siglo XV por el inca Pachacutec, según historiadores. 

  • La ubicación exacta es en el distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba, a 112,5 km al noreste de la ciudad del Cusco.

  • Machu Picchu estuvo interconectado con todo el imperio Inca a través del Qhapaq Ñan, conocida ruta de los caminos del inca

  • Su temperatura anual es de 6º C mínima y máxima de 21º C

  • La ciudadela tiene dos sectores: el agrícola, conformado por los andenes y el urbano, que cumplía funciones administrativas.

  •  La altitud promedio de la ciudadela es de 2453 msnm. 

  • Las montañas de Wayna Picchu y Machu Picchu son ideales para las fotografías panorámicas de todo el complejo arquitectónico.

     PARQUE ARQUEOLOGICO DE SAN AGUSTIN

 

En el museo se pueden encontrar restos de sarcófagos en madera, cerámica agustiniana, herramientas para trabajar la piedra y el oro, vestimentas y algunas esculturas que no han podido ser ubicadas. 
 

El parque arqueológico San Agustín está formado por tres predios:

​

  1. San Agustín.

  2. Alto de los Ídolos.

  3. Alto de las Piedras.

 

Los dos últimos no pertenecen al parque arqueológico de San Agustín; son parques independientes que se encuentran en el municipio de San José de Isnos, a pocos kilómetros de San Agustín.

El Alto de los Ídolos queda a 4 km de Isnos. Se pueden ir caminando o a caballo desde San Agustín, cruzando el estrecho del río Magdalena. En el Alto de los Ídolos, está la estatua más alta de San Agustín: mide 7 metros.

El Alto de las Piedras queda a 7 km de Isnos. Allí está la estatua Doble Yo. También cerca están El Tablón, La Chaquira, la Pelota y el Purutal. Desde la Chaquira se puede ver el estrecho del Magdalena.

Los vestigios de los milenarios grupos culturales se encuentran dispersos en un área de más de 50 kilómetros cuadrados, sobre mesetas localizadas a lado y lado del cañón formado por el alto del río Magdalena.

Sitios de interés dentro de este parque:

  • La Fuente de Lavapatas.

  • El Tablón.

  • El Alto de Lavapatas.

  • La Chaquira.

  • El Alto de las Piedras.

  • El Alto de los Ídolos.

                                TIERRA ADENTRO

 

El Parque Arqueológico de Tierradentro está localizado en el Departamento del Cauca, en inmediaciones de los municipios de Belalcázar e Inzá. Los vestigios se concentran especialmente en los alrededores de la población de San Andrés de Pisimbalá. Las tumbas se localizan en varios sitios, el más representativo es Segovia, que queda a 20 minutos a pie de los museos. El Duende, localizado a 600 m al nororiente de Segovia, San Andrés, situado 1500 m al norte de la sede administrativa, El Aguacate, sobre un filo de difícil acceso y El Tablón, localizado a 750 m al nororiente de San Andrés de Pisimbalá. La topografía del área es abrupta, conserva vegetación primaria en pequeña proporción y algunos animales silvestres. Los vestigios arqueológicos incluyen tumbas subterráneas o hipogeos, y estatuas de piedra, que dentro del parque se agrupan en cinco zonas: Alto del Aguacate, Alto de San Andrés, Loma de Segovia, Alto del Duende y el Tablón. Las instalaciones del parque cuentan con un museo arqueológico y uno etnográfico.

​

                                   MUSEO DEL ORO

​

La colección del Museo del Oro del Banco de la República ha sido declarada Monumento Nacional y considerada como la más importante del mundo en su género.

 

El museo que fue creado en 1939 por el Banco de la República, reúne cerca de 34.000 piezas de orfebrería y 20.000 de objetos líticos, cerámicos, textiles y piedras preciosas pertenecientes a las culturas Quimbaya, Calima, Tayrona, Sinú, Muisca, Tolima, Tumaco y Malagana, entre otros. Es posible admirar exquisitas piezas en oro como pectorales, máscaras, poporos, colgantes, brazaletes, collares, recipientes y cientos de figuras de notable calidad.

 

Posee la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo con aproximadamente treinta y cuatro mil piezas de oro y tumbaga,1 cerca de veinticinco mil objetos en cerámica, piedra, concha, hueso y textiles. Expone piezas de diferentes culturas indígenas asentadas en la actual Colombia antes de la llegada de los europeos, entre las que destacan la Calima, los Muiscas, la Nariño, la Quimbaya, la Sinú, la Tairona, la San Agustín, la Tierradentro, la Tolima, entre otras cosas.

                                  TEMPLO DEL SOL

 

Con base en las fuentes mencionadas y los resultados de sus investigaciones arqueológicas, Silva Célis logró la reconstrucción del templo, de planta circular, con columnas y vigas de madera, paredes de caña entretejida, en algunos casos recubiertas con barro o bahareque y techo cupuliforme de paja.

Debido a investigaciones de los restos arqueológicos, durante algún tiempo se creyó que el Templo del Sol fue de tres plantas. El error nació de la falsa interpretación de los círculos concéntricos dejados por los horcones o columnas calcinados.

 

  • Colección antropológica

  • Colección etnológica

 

Además de las reliquias arqueológicas de la cultura chibcha, posee valiosas obras plásticas de Eginhard MenghiusDavid Parra CarranzaManuel León y del escultor Hugo Martínez González.

as.

COLEGIO NACIONALIZADO LA PRESENTACION 

LUISA BUITRAGO -GERALDINE GONZALEZ

bottom of page